Dentro de la amplia variedad de técnicas que se pueden emplear en la ASC, cada dimensión tiene una orientación: la material está orientada a la tarea y la formal está orientada a la relación.

A su vez, cada dimensión tiene un objetivo: la material esta orientada al rendimiento del grupo, mediante la utilización de diversas técnicas en las relaciones grupales, y la formal al mantenimiento de la comunicación en el grupo.



Dentro de las técnicas orientadas al rendimiento, el/a animador/a busca que el equipo trabaje. Para ello, se desarrollan técnicas para analizar la realidad, técnicas aplicadas a la intervención y seguimiento, técnicas para la planificación y técnicas para animar la animación.

Dentro de las técnicas orientadas al mantenimiento, técnicas en las que se atienden los procesos de relación entre los miembros del grupo, nos encontramos con las siguientes:


TÉCNICAS PARA LA INICIACIÓN Y PRESENTACIÓN DE GRUPOS


El objetivo que persiguen este tipo de técnicas es que los miembros del grupo tomen un primer contacto y se conozcan, y así conseguir que trabajen de forma cómoda y dinámica.

Al tratarse de la primera etapa de la consolidación de un grupo, el papel del/a animador/a debe impulsar un clima de confianza y de conocimiento mutuo, donde las personas que forman parte del grupo tengan la posibilidad de acercarse y conocerse, dejando atrás cualquier tipo de juicio o conjetura y fomentando las relaciones basadas en la afectividad.Para ello, se desarrollan una serie de juegos muy sencillos que permitirán alcanzar los objetivos perseguidos.

A modo de ejemplo, os adjunto una dinámica realizada por la empresa social GrupoRe, la cual pone en práctica dos dinámicas entrelazadas: Cartero y preguntas, con el objetivo de que los miembros del grupo se conozcan y se presenten entre ellos/as. Como vais a ver, son técnicas muy fáciles y divertidas.


TÉCNICAS PARA GENERAR CONOCIMIENTO Y CONFIANZA GRUPAL


En segundo lugar, nos encontramos con las técnicas que persiguen generar un conocimiento y una confianza grupal. Su objetivo es que los/as participantes se conozcan de una forma mas profunda, pasando de un sentimiento de conocimiento a uno de correspondencia, donde los miembros generen una confianza entre ellos/as y con el grupo en sí, mediante una serie de interrelaciones.

Como ejemplo, os dejo el vídeo de la dinámica círculo inverso desarrollado por la escuela de animadores ACENTO, la cuál persigue generar una mayor confianza entre los miembros del grupo con la ayuda del animador.


TÉCNICAS PARA ANIMAR LA COMUNICACIÓN

Este tipo de técnicas, como su nombre indica, buscan estimular la comunicación entre los/as participantes del grupo, tanto la verbal como la no verbal, para favorecer nuevas oportunidades de comunicación. Intentan evitar la unidireccionalidad de la comunicación en el grupo, donde normalmente se establecen unos papeles determinantes para cada miembro.

Hay que destacar que este tipo de técnicas son únicas en cada grupo, dependiendo del ambiente y del conocimiento entre los miembros además del momento en el que se desarrollen. Por lo tanto, siempre van a aportar buenas y nuevas experiencias al grupo, independientemente del momento en el que se encuentren.

A modo de ejemplo, os dejo una dinámica llamada comunicación y acción, desarrollada por un grupo de estudiantes de ingeniería de la Universidad Técnica Federico Santa María de Valparaíso, Chile. En ella podréis observar como la animadora guía la dinámica y el grupo la desarrolla conjuntamente, poniendo en práctica su comunicación.

https://www.youtube.com/watch?v=HgVopGVpoUk


TÉCNICAS DE MOTIVACIÓN, DISTENSIÓN Y CREACIÓN DE CLIMA

Estas técnicas persiguen objetivos diferentes: crear una toma de contacto entre los/as participantes del grupo, romper con situaciones que generan una monotonía o cierta tensión en el grupo o como punto final de un trabajo en común.

Buscan que los miembros del grupo desarrollen situaciones donde todos/as participen, evitando situaciones donde la diversión se genere a consta de una persona.

Os dejo de ejemplo la dinámica las lanchas, llevada a cabo por el GrupoRe. Esta técnica busca crear un buen clima y motivar a los/as participantes. En el ejemplo también podréis observar el papel de facilitador del animador.


TÉCNICAS PARA ANIMAR LA CREATIVIDAD

Estas técnicas, tal y como su nombre indica, tienen como objetivo estimular y desarrollar la creatividad de los miembros del grupo, dando la oportunidad de que todos/as den rienda suelta su imaginación e improvisación. Sirve para hacer frente a situaciones de tensión que se puedan generar en el grupo o para salir de bloqueos.

Como ejemplo, os comparto la dinámica tierra, mar y aire llevada a cabo por un grupo perteneciente a la Escuela de Animación y Tiempo Libre del Ayuntamiento de Segovia, España. Podréis ver cómo la animadora brinda la oportunidad al grupo de estimular su creatividad mediante la asociación verbal.


TÉCNICAS DE PROSPECCIÓN, INNOVACIÓN Y ASESORAMIENTO


Estas ultimas técnicas tienen como objetivo favorecer la participación activa de todos los miembros del grupo, conseguir la eficacia en el trabajo grupal y mejorar la organización como grupo de trabajo.

Como ejemplo, os dejo una dinámica desarrollada por un grupo perteneciente a la iniciativa orientar Juegos Educativos, la cual desarrolla una dinámica muy sencilla con el fin de fortalecer el trabajo en grupo. Podemos ver en ella como el animador se mantiene junto al grupo, observando y animando la participación.


En pocas palabras, estas técnicas ponen en práctica los valores propios de la ASC, donde el pluralismo, la libertad, la participación, la comunicación y las relaciones humanas se vuelven elementos primordiales a alcanzar, siendo mediante la puesta en marcha de estos valores la única manera de crecer colectivamente y transformar la sociedad en la que vivimos.

Fuente:
Licenciatura en RR.HH. Universidad de Champagnat. (2003, marzo 28). Guía de técnicas de animación para dinámica de grupos.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO