¿Qué significa realmente el concepto comunidad?

Tras leer el texto El concepto de comunidad y el Trabajo Social (2007), he comprendido que el concepto comunidad es más que complejo y que se resiste a tener una simple definición, sin embargo, creo que con las definiciones que os dejo a continuación, podríamos acercarnos de lleno a este misterioso concepto:

  • La comunidad es fundamentalmente un modo de relación social, es un modelo de acción intersubjetivo construido sobre el afecto, la comunidad de fines y de valores y la incontestable esperanza de la lealtad, de la reciprocidad; la comunidad es un acabado ejemplo de tipo ideal de la acción social, una construcción teórica de alguna manera extraña de la propia realidad que acostumbra ser algo más sentido que sabido, más emocional que racional (G. González, 1988).
  • Un grupo de personas ocupando una determinada área de sociedad, la cual participa de un sistema de intereses y actividades bastante amplio como para poder incluir casi todas sus relaciones sociales (G. Murray).
  • Una agregación variable de personas que comparten una determinación de área de la vida social, singularizada por la adhesión y la solidaridad que mantienen entre sí, normalmente derivadas de un pasado histórico construido con señales de identidad que integran aspectos tan diversos como el territorio, la lengua, la cultura, los sentimientos o las vivencias (Caride y otros, 1996).
  • Un sistema de relaciones sociales en un espacio definido, integrado en base a intereses y necesidades compartidas (Kisnerman, 1986).
  • Una agrupación de personas que se perciben como unidad social, cuyos miembros participan de algún rasgo interés, objetivo o función común, con conciencia de pertenencia, situados en una determinada área geográfica en la cual la pluralidad de personas interactúan más intensamente entre sí que en otro contexto (Ander Egg, 1986).

De esta manera, llego a la breve reflexión de que la comunidad, en su versión más pura, es un conjunto de relaciones sociales, relaciones cercanas, relaciones sinceras y relaciones humildes, conjuntas, cooperativas y participativas, formada por un grupo de personas que sienten que pertenecen a ella, versión de comunidad que se encuentra realmente alejada de la actual sociedad moderna e industrializada, donde nada tienen que ver esos valores con los que este paradisíaco termino se define.

 Me parece interesante compartiros el siguiente poema de Noam Chomsky, que me transmite ese sentimiento puro cuando pienso en sentirme parte de una comunidad:

Si asumes que no hay esperanza, garantizas que no habrá esperanza. Si asumes que hay un instinto hacia la libertad, que hay oportunidades para cambiar las cosas, entonces hay una posibilidad de que puedas contribuir a hacer un mundo mejor. Esa es tu alternativa.


Fuente: http://espaciostransnacionales.org/wp-content/uploads/2014/10/1-Conceptotrabajosocial1.pdf

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO