![ESTILOS DEL/A ANIMADOR/A SOCIOCUTURAL image]()
En cuanto a la forma de llevar a cabo la animación, a como organizar las actividades o dirigir a los grupos, el/a animador/a también puede contar con estilos diferentes:
Puede ser autoritario/a, imponiendo su voluntad y haciendo que los demás acepten su punto de vista, considerando su opinión o idea como la mejor.
Puede ser permisivo/a, sin imponer normas y apenas interviniendo en el proceso.
O también puede tratarse de un animador/a democrático/a, estilo que parte de la base de pensar que el grupo o colectivo con el que se trabaja tiene la capacidad de detectar sus necesidades y de encontrar las soluciones para combatirlas, siempre y cuando se les brinden las ayudas técnicas necesarias.
Desde mi punto de vista, un/a animador/a sociocultural no debe posicionarse en uno de los tres estilos, sino entrelazarlos y combinarlos entre sí para obtener los mejores resultados. Esto es, el/a animador/a debe ser capaz de marcar cierta autoridad ante el grupo o colectivo con el que trabaja para poder resolver cualquier conflicto en el momento en el que aparezcan discrepancias y/u opiniones diferentes a los propios , debe ser permisivo/a para dar la oportunidad al grupo de desarrollar sus propias capacidades de actuación, pero sin olvidarse del estilo democrático, creyendo en el colectivo y en sus habilidades mediante la facilitación de las ayudas técnicas necesarias.
No debemos olvidarnos que estos estilos vienen marcados por varios factores, como la personalidad del/a animador/a o su formación, que como el resto de las personas, siempre tendemos a inclinarnos más hacia un estilo u hacia el otro acorde a nuestro temperamento. Todos los estilos son eficaces, siempre que sepamos fijar límites y saber beneficiarnos de cada uno ellos en cada situación que se nos presente.
Fuente: Ander-Egg, E. (1999): El léxico del animador. CCS. Madrid; De Miguel Badesa, S. (1995): Perfil del Animador Sociocultural. Editorial Narcea. Madrid.