Hablando sobre las actividades que pueden desempeñar los/as animadores/as socioculturales, éstas pueden ser de varios tipos:
En primer lugar, están las actividades de formación, mediante las cuales se intenta formar y capacitar a las personas fuera del entorno educativo convencional, esto es, fuera del marco de las instituciones educativas, a fin de formarles para la animación. En este tipo de acciones, se desarrollan talleres, cursos, debates públicos…etc., aplicando una pedagogía participativa lejos de la enseñanza educativa formal.
Por otro lado, un/a animador/a sociocultural puede llevar a cabo actividades de difusión cultural, es decir, actividades que buscan desarrollar en las personas una perspectiva participativa y no consumista, donde se aprenda a valorar toda esencia cultural que se encuentre en su comunidad, como una obra cultural o elementos que son patrimonios de la humanidad.
También existen las actividades de expresión artística no profesional, esto es, actividades de artesanía, de danza, de música…etc.; en definitiva, todas aquellas actividades que busquen fomentar la innovación y nuevas formas de expresión de los/as ciudadanos/as, a fin de que todas las personas tengan la oportunidad de expresarse y formar parte de su cultura.
Además, desde la animación sociocultural se desarrollan actividades lúdicas, como juegos, fiesta y actividades deportivas, mediante las cuales se lucha por fomentar el desarrollo físico y corporal de las personas, con el continuo contacto con el medioambiente.
Por ultimo, están las actividades sociales, las cuales se basan en lugares de encuentro y acogida, donde se busca atender a las necesidades grupales y buscar soluciones a los problemas colectivos, favoreciendo así la vida asociativa. Como ejemplo podemos encontrarnos con sociedades y juntas de vecinos, organizaciones de servicios de voluntariado, etc.
Todas y cada una de estas actividades, independientemente del tipo que sean, buscan reforzar el tejido social y fomentar el sentimiento de pertenencia de las personas hacia su comunidad, con el objetivo de que se vuelvan protagonistas de sus propias acciones colectivas y sean impulsoras de cambio, de mejora y de transformación de la sociedad. Desde la ASC, se busca implementar actividades que sirvan como fuente de satisfacción y de realización de las personas, potenciando las relaciones entre los diversos sujetos de la sociedad, fomentando la comunicación e incentivando a que las personas se transformen y desarrollen capacidades de acción y reflexión.
Fuente:https://egela.ehu.eus/pluginfile.php/3068746/mod_resource/content/0/Ander_Egg_2000_12kap_Activids_ASC.pdf